La Agroforestería en Chile

Desde el año 2022 se han realizado esfuerzos gubernamentales para trabajar en una nueva política forestal que reemplace al DL 701, que es el cuerpo legal que desde 1974 rige el desarrollo forestal en Chile. Para este efecto se han establecido bonificaciones para la realización de actividades administrativas y manejo de bosques plantados en terrenos catalogados como forestales.

En concreto, el Ministerio de Agricultura y Conaf han hecho converger a distintos representantes del sector público y privado para avanzar en una agenda legislativa entorno a un nuevo modelo forestal, que incluya la agroforestería sustentable. Esta nueva legislación debería recoger la importancia del suelo, de la biodiversidad, de la industria de la madera para capturar carbono y combatir esta emergencia climática mundial. También cómo construir un paisaje resiliente por los incendios y la crisis climática. Y a la vez cómo desarrollar el sector productivo forestal, en conjunto con el incentivo de un fomento forestal sostenible con agroforestería, con bosque nativo y con plantaciones.

Otro punto respecto a avances en Política Forestal ha sido el crecimiento del mapa botánico de Chile, debido al reconocimiento de nuevas especies patrimoniales, tanto flores como arbustos; lo que obligaría a su protección. Lo cual, a su vez, repercutirá en el manejo y la reproducción sostenible a futuro.

De todas maneras, queda un gran trecho por avanzar y es determinante lo que Chile discuta como proyecto para las nuevas generaciones.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *